GatewayPY Partners

Establecé tu empresa en Paraguay con respaldo experto

¿Quiénes Somos?

Somos una consultora integral especializada en acompañar a empresas extranjeras en su instalación, radicación y operación en Paraguay. Nuestro equipo está conformado por expertos con más de 30 años de experiencia profesional en áreas clave como el ámbito legal, contable, comercial, tecnológico, de recursos humanos e inmobiliario. Nos enfocamos en brindar un servicio estratégico, confiable y de alto valor, orientado a facilitar el ingreso de las empresas extranjeras al país con una visión a largo plazo. Acompañamos a nuestros clientes desde el análisis inicial del mercado hasta la puesta en marcha efectiva de sus operaciones, gestionando de manera ágil y segura todos los procesos necesarios para garantizar un aterrizaje exitoso en Paraguay.

¿Cómo te Ayudamos?

Consultoría Legal y Contable

Consultoría Comercial y Tecnológica

Networking Estratégico

Consultoría Administrativa y en Recursos Humanos

Consultoría Inmobiliaria y Licitaciones

Consultoría en Marketing

Ofrecemos un servicio llave en mano con expertos en áreas legales, contables, recursos humanos, comerciales, tecnológicas, inmobiliarias y una sólida red de contactos públicos y privados.

Paraguay: Uno de los Destinos de Inversión más Atractivos de la Región

Paraguay se presenta como un destino estratégico para el desembarco de empresas gracias a su estabilidad y previsibilidad económica, atractivos incentivos fiscales, y un bajo costo energético que favorece la inversión productiva. Ofrece mano de obra con costos competitivos, acceso a convenios internacionales y una fuerte integración regional, lo que facilita la expansión de operaciones. Además, el país se alinea con estrategias de nearshoring y friendshoring, y cuenta con sectores de alto potencial para el crecimiento sostenible.

Santa Teresa - Paraguay (1) (1) (1)

Economía Paraguaya

«Paraguay cuenta con abundantes recursos naturales, una población joven y condiciones macroeconómicas estables. Sólidas políticas macroeconómicas han apoyado el crecimiento, incluyendo reformas institucionales como un régimen de metas de inflación y legislación de responsabilidad fiscal»
«El posicionamiento de Paraguay como líder regional en crecimiento es un reflejo de su estabilidad macroeconómica, un consumo interno aún robusto y una política monetaria prudente. En un contexto donde varias economías de América Latina luchan por repuntar, Paraguay ha mantenido una dinámica positiva, el porcentaje de de inflación está alineada con los objetivos del Banco Central del Paraguay (BCP), lo que refuerza esta percepción que existe en los organismos internacionales»
«Lo que estamos empezando a ver últimamente es que la economía tuvo muchos factores de diversificación. Este año vemos que los sectores intensivos en empleos se están comportando bien: servicios, construcción y algunas manufacturas»

Forbes Paraguay

Millennials y centennials impulsan el fenómeno "freelance" en Paraguay:
Alfredo Pajés, experto en el área de talento humano comentó que la pandemia también aceleró la digitalización y el trabajo remoto, lo que permitió que más jóvenes paraguayos accedan a proyectos locales e internacionales a través de plataformas como Workana, Freelancer, Upwork o incluso acuerdos directos con empresas. Además, el auge de startups, pymes tecnológicas y el comercio electrónico ha generado una demanda creciente de servicios freelance, diversificando el ecosistema laboral y económico del país.
Políticas industriales elevarán crecimiento del PIB, formalizarán empleos y aumentarán recaudaciones sin subir impuestos
Entre ellos, figuran la necesidad de mejorar la infraestructura, mejorar la eficiencia y aumentar la oferta energética, agregar más valor a las exportaciones, utilizar más tecnología y aumentar la productividad, como también impulsar el acceso al financiamiento. De la misma manera, sostienen que es importante formar más trabajadores especializados, eliminar barreras comerciales y reducir burocracia, adaptarse a las demandas de sostenibilidad, atraer grandes industrias tecnológicas y fortalecer las instituciones.
Ahorro programado, fondos mutuos y CDA: el kit financiero para jóvenes que quieren empezar a ahorrar
Disciplina, metas claras y acceso a productos financieros flexibles, así se construye el camino hacia la independencia económica desde temprano. Una de las ventajas más destacadas de este sistema es que permite iniciar con montos muy bajos. "Hay bancos que te permiten abrir un plan de ahorro programado desde G. 10.000 al mes", los fondos mutuos también tienen accesibilidad ya que desde G. 300.000 uno puede invertir, "y si sos constante", incluso te premian con una rentabilidad adicional.

Paraguay, Tenes que Conocerlo

consultora-paraguay

Contáctanos! Te asesoramos sin costo inicial. Nuestro equipo de expertos te acompaña desde el primer paso.